El fraude a la ley.

By: Mosset Iturraspe, Jorge, 1930-2021Material type: ArticleArticleLanguage: Spanish Description: pp. 7-62Subject(s): DERECHO COMPARADO | FRAUDE A LA LEY | SEGURIDAD JURIDICA
Contents:
Sumario: 1. Introducción al tema. 2. Negocios fraudulentos. 3. Los actos prohibidos por las leyes. El silencio del legislador. 4. Noción unitaria de fraude. La máxima “el fraude todo lo corrompe”. 5. Fraude a la preceptiva legal y fraude a la relación jurídica creditoria. 6. Los negocios in fraudem legis. 7. La necesaria aceptación del fraude a la ley. 8. La unidad del ordenamiento jurídico. 9. La interpretación extensiva. 10. El mundo en que vivimos. 11. Las objeciones a la figura. 12. El formalismo. 13. El dogma de la plenitud de la ley escrita. 14. La seguridad jurídica. 15. Criterios de configuración del fraude a la ley. 16. La noción subjetiva. La objetiva. 17. Derecho Comparado. 18. Negocios en fraude a la ley y negocios contrarios a la ley. 19. Negocios en fraude a la ley y negocios indirectos ilícitos. 20. Negocios en fraude a la ley y negocios en ejercicio abusivo de los derechos. 21. Negocios en fraude a la ley y actos ilícitos. 22. Negocios en fraude a la ley y doctrina de clean hands. 23. La causa del fraude. El negocio jurídico y las normasimperativas. 24. El porqué de la imperatividad. 25. El vicio en los negocios in fraudem legis. El objeto negocial. La causa. 26. La invocación del fraude. Las partes. Los terceros. El juez de oficio. 27. La sanción negativa. Nulidad absoluta. 28. Prueba del fraude. 29. Prescripción.
In: Revista de Derecho Privado y Comunitario Vol. 4 (1993) p.7-62.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current library Shelving location Call number Vol info Status Date due Barcode
Revista Biblioteca de la Facultad de Derecho de la UBA
Sala de Hemeroteca 05:347(7/8). R327dp (Browse shelf (Opens below)) 1993 vol.4 Available 000149100

Sumario: 1. Introducción al tema. 2. Negocios fraudulentos. 3. Los actos prohibidos por las leyes.
El silencio del legislador. 4. Noción unitaria de fraude. La máxima “el fraude todo lo corrompe”. 5. Fraude a la preceptiva legal y fraude a la relación jurídica creditoria. 6. Los negocios in fraudem legis. 7. La necesaria aceptación del fraude a la ley. 8. La unidad del ordenamiento jurídico. 9. La interpretación extensiva. 10. El mundo en que vivimos. 11. Las objeciones a la
figura. 12. El formalismo. 13. El dogma de la plenitud de la ley escrita. 14. La seguridad
jurídica. 15. Criterios de configuración del fraude a la ley. 16. La noción subjetiva. La objetiva.
17. Derecho Comparado. 18. Negocios en fraude a la ley y negocios contrarios a la ley. 19.
Negocios en fraude a la ley y negocios indirectos ilícitos. 20. Negocios en fraude a la ley y
negocios en ejercicio abusivo de los derechos. 21. Negocios en fraude a la ley y actos ilícitos.
22. Negocios en fraude a la ley y doctrina de clean hands. 23. La causa del fraude. El negocio
jurídico y las normasimperativas. 24. El porqué de la imperatividad. 25. El vicio en los negocios
in fraudem legis. El objeto negocial. La causa. 26. La invocación del fraude. Las partes. Los
terceros. El juez de oficio. 27. La sanción negativa. Nulidad absoluta. 28. Prueba del fraude.
29. Prescripción.

Powered by Koha