TY - BOOK AU - Giddens, Anthony TI - Perfiles y críticas en teoría social SN - 9789875749283 PY - 2018/// CY - Buenos Aires PB - Prometeo KW - HERMENEUTICA KW - POSITIVISMO KW - SOCIOLOGIA KW - LITERATURA KW - SOCIEDAD N1 - Fuentes. 11 p. ; Prefacio. 13 p.; Capítulo 1. Hermenéutica y teoría social. 17 p. Hermenéutica, positivismo y teoría social. 20 p. – La teoría de la estructuración. 24 p. – La doble hermenéutica. 27 p. – Conclusión. 31 p. ; Capítulo 2 La Teoría de la Estructuración: una Crítica. 35 p. – Respuesta a Dallmayr. 42 p. – Contestación a Giddens. 44 p. ; Capítulo 3. Acción, estructura y poder. 45 p. – Aproximaciones a la teoría de la acción. 45 p. – Conceptos de estructura. 50 p. – La dualidad de la estructura. 54 p. – ; Capítulo 4. Teoría social clásica, y los orígenes de la sociología moderna. 57 p. Identifiquemos algunos mitos. 57 p. – El problema del orden. 60 p. – El mito del conservadurismo. 64 p. – El mito del cisma. 69 p. – Algunas implicancias. 71 p. – La teoría de la sociedad industrial. 72 p. -- El estatus epistemológico de la teoría social. 78 p. ; Capítulo 5. El Sumo Sacerdote del positivismo: Augusto Comte. 85 p. ; Capítulo 6. Schutz y Parsons: Problemas de significado y subjetividad. 93 p ; Capítulo 7. Teoría política y social de Habermas. 99 p. ; Capítulo 8. Trabajo e interacción. 117 p. I. 118 p. – II. 121 p. -- III. 124 p. ; Capítulo 9. Durkheim, socialismo y marxismo. 135 p – Comentarios críticos. 138 p. – El estado: Durkheim y Marx. 141 p. – El poder del estado y la ciudadanía. 146 p; Capítulo 12. División de clases, conflicto de clases derechos de ciudadanía .181 p. – I. 181 p. – II. 181 p. – III. 183 p. – IV. 190 p. – V. 192 p. – ; Capítulo 13. Clases, capitalismo y el Estado. 199 p. ; Capítulo 14. El poder, la dialéctica del control y la estructuración de clases. 215 p. – Weber: burocracia y capitalismo. 218 p. – Braverman: dominación de clases y capitalismo. 224 p. – Conclusión: agencia y alienación. 230 p. ; Capítulo 15. ¿De Marx a Nietzsche? El neoconservadurismo, Foucault, y problemas en la teoría política contemporánea. 233 p ER -