Vecindad, servidumbres y acciones posesorias.

By: Gil Di Paola, Jerónimo AMaterial type: ArticleArticleLanguage: Spanish Subject(s): DERECHO PRIVADO | DERECHOS REALES | VECINDAD | SERVIDUMBRES | ACCIONES POSESORIAS | ACCION DE DESPOJO | MEDIDAS AUTOSATISFACTIVAS | MEDIDAS CAUTELARES
Contents:
SUMARIO: I. Introducción. II. Derecho de vecindad como eje temático relevante. III. Límites al dominio y servidumbres. IV. Diferencias entre límites y servidumbres. V. Clasificación de los límites al dominio. A. Límites genérico o intrínsecos. B. Límites de utilidad pública. C. Límites de utilidad privada. VI. Naturaleza jurídica de los "límites al dominio" en la propiedad horizontal. VII. Derecho real de servidumbre. VIII. Posesión de la servidumbre. IX. Permiso y tolerancia versus posesión. X. Servidumbres positivas y negativas. XI. Relaciones de poder que admiten las servidumbres. XII. La defensa posesorias. XIII. La estructura procesal de las defensas posesorias. A. Improcedencia de acumulación de pretensiones. B. Improcedencia de la reconvención. C. Prueba en las acciones posesorias sobre servidumbres. D. Prescripción o caducidad de los interdictos. E. Cosa juzgada y definitividad. XIV. Acciones posesorias específicas sobre servidumbres. A. Defensa privada y servidumbre "de hecho". B. Acción de despojo de servidumbre o interdicto de recuperar. C. Acción de mantener una servidumbre o interdicto de retener. D. Interdicto de adquirir y servidumbres. XV. Acción preventiva de daños o tutela inhibitoria en servidumbres. XVI. Protección cautelar y medidas anticipatorias. VII. Vías procesales de protección de los límites del dominio. A. Denuncia de daño temido o acción preventiva de daños. B. Acción o interdicto de obra nueva (art. 2242, CCyCN). C. Medidas autosatisfactivas o cautelares "autónomas". D. Los procedimientos de "pequeñas causas". XVIII. Acciones posesorias y propiedad horizontal. XIX. Turbación o despojo de servidumbres por las autoridades públicas. XX. Palabras de cierre.
In: Revista de Derecho Privado y Comunitario Vol. 2, (2022), p. 285-348
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current library Shelving location Call number Vol info Status Date due Barcode
Revista Biblioteca de la Facultad de Derecho de la UBA
Sala de Hemeroteca 05:347(7/8). R327dp (Browse shelf (Opens below)) 2022 vol.2 Available 00152908

SUMARIO: I. Introducción. II. Derecho de vecindad como eje temático relevante. III. Límites al dominio y servidumbres. IV. Diferencias entre límites y servidumbres. V. Clasificación de los límites al dominio. A. Límites genérico o intrínsecos. B. Límites de utilidad pública. C. Límites de utilidad privada. VI. Naturaleza jurídica de los "límites al dominio" en la propiedad horizontal. VII. Derecho real de servidumbre. VIII. Posesión de la servidumbre. IX. Permiso y tolerancia versus posesión. X. Servidumbres positivas y negativas. XI. Relaciones de poder que admiten las servidumbres. XII. La defensa posesorias. XIII. La estructura procesal de las defensas posesorias. A. Improcedencia de acumulación de pretensiones. B. Improcedencia de la reconvención. C. Prueba en las acciones posesorias sobre servidumbres. D. Prescripción o caducidad de los interdictos. E. Cosa juzgada y definitividad. XIV. Acciones posesorias específicas sobre servidumbres. A. Defensa privada y servidumbre "de hecho". B. Acción de despojo de servidumbre o interdicto de recuperar. C. Acción de mantener una servidumbre o interdicto de retener. D. Interdicto de adquirir y servidumbres. XV. Acción preventiva de daños o tutela inhibitoria en servidumbres. XVI. Protección cautelar y medidas anticipatorias. VII. Vías procesales de protección de los límites del dominio. A. Denuncia de daño temido o acción preventiva de daños. B. Acción o interdicto de obra nueva (art. 2242, CCyCN). C. Medidas autosatisfactivas o cautelares "autónomas". D. Los procedimientos de "pequeñas causas". XVIII. Acciones posesorias y propiedad horizontal. XIX. Turbación o despojo de servidumbres por las autoridades públicas. XX. Palabras de cierre.

Powered by Koha