Breves reflexiones sobre el trabajo en la era del capitalismo de plataformas : algunos desafíos del Derecho del Trabajo.

By: Caparros, LucasMaterial type: ArticleArticleLanguage: Spanish Subject(s): DERECHO LABORAL | RELACION DE DEPENDENCIA | TECNOLOGIA
Contents:
SUMARIO: 1. Una década uberizada. 2. El Derecho del Trabajo frente al llamado crowdwork. 2.1. La "huida del Derecho del Trabajo" y la economía de plataformas. 2.2. La confusión en torno de la categoría de la "economía colaborativa" y la cuestión terminológica en la economía de plataformas. 2.3. Las distintas manifestaciones del crowdwork: dos opciones clasificatorias. 2.4. El crowdwork y la de- pendencia. 3. Algunos mitos relativos a la economía de plataformas. 3.1. ¿Nuevamente sobre el "excepcionalismo de Internet"? 3.2. El llamado "costo laboral" y la viabilidad del modelo de negocio. 3.3. La aptitud regulatoria del estatuto general. 4. El Derecho del Trabajo frente a los retos geográficos de la platform economy. 4.1. "«Dumping» a un «click»": el particular caso del crowdwork online. 4.2. El empresario volátil. La metamorfosis de un viejo desafío. 5. Acción gremial y negociación colectiva como respuesta tutelar. 5.1. El porqué de la negociación colectiva como respuesta tutelar: más allá de la dependencia. 5.1.1. Revalorización de la autonomía colectiva. 5.1.2. La negociación colectiva más allá de la dependencia. 5.1.3. ¿Se puede negociar? ¿Qué podría negociarse? 5.2. Las primeras señales de agremiación y de acción. 5.3. Desafíos de la posible agremiación. 5.3.1. La subordinación como llave de acceso a la sindicalización. 5.3.2. Cohesión y competencia. 5.3.3. La oferta global en el crowdsourcing online. 5.3.4. La crisis del sindicato tradicional y sus manifestaciones en el crowdwork. 5.3.5. La reputación online y la exposición semipública. 5.4. Desafíos de la posible negociación colectiva. 5.4.1. Los retos para el ejercicio de la huelga. 5.4.2. El universo de trabajadores para el que se negocia. 5.4.3. Nuevamente sobre el "empresario volátil". 5.4.4. La discusión sobre la relación eventualmente conflictiva entre la sindicalización de trabajadores autónomos y la defensa de la competencia, ¿tiene cabida en la Argentina? 6. Para terminar.
In: Revista de Derecho Laboral Vol. 1, (2020), p. 155-196
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current library Shelving location Call number Vol info Status Date due Barcode
Revista Biblioteca de la Facultad de Derecho de la UBA
Sala de Hemeroteca 05:331(82). R327 (Browse shelf (Opens below)) 2020 vol.1 Available 000149013

SUMARIO: 1. Una década uberizada. 2. El Derecho del Trabajo frente al llamado crowdwork. 2.1. La "huida del Derecho del Trabajo" y la economía de plataformas. 2.2. La confusión en torno de la categoría de la "economía colaborativa" y la cuestión terminológica en la economía de plataformas. 2.3. Las distintas manifestaciones del crowdwork: dos opciones clasificatorias. 2.4. El crowdwork y la de- pendencia. 3. Algunos mitos relativos a la economía de plataformas. 3.1. ¿Nuevamente sobre el "excepcionalismo de Internet"? 3.2. El llamado "costo laboral" y la viabilidad del modelo de negocio. 3.3. La aptitud regulatoria del estatuto general. 4. El Derecho del Trabajo frente a los retos geográficos de la platform economy. 4.1. "«Dumping» a un «click»": el particular caso del crowdwork online. 4.2. El empresario volátil. La metamorfosis de un viejo desafío. 5. Acción gremial y negociación colectiva como respuesta tutelar. 5.1. El porqué de la negociación colectiva como respuesta tutelar: más allá de la dependencia. 5.1.1. Revalorización de la autonomía colectiva. 5.1.2. La negociación colectiva más allá de la dependencia. 5.1.3. ¿Se puede negociar? ¿Qué podría negociarse? 5.2. Las primeras señales de agremiación y de acción. 5.3. Desafíos de la posible agremiación. 5.3.1. La subordinación como llave de acceso a la sindicalización. 5.3.2. Cohesión y competencia. 5.3.3. La oferta global en el crowdsourcing online. 5.3.4. La crisis del sindicato tradicional y sus manifestaciones en el crowdwork. 5.3.5. La reputación online y la exposición semipública. 5.4. Desafíos de la posible negociación colectiva. 5.4.1. Los retos para el ejercicio de la huelga. 5.4.2. El universo de trabajadores para el que se negocia. 5.4.3. Nuevamente sobre el "empresario volátil". 5.4.4. La discusión sobre la relación eventualmente conflictiva entre la sindicalización de trabajadores autónomos y la defensa de la competencia, ¿tiene cabida en la Argentina? 6. Para terminar.

Powered by Koha