El acreedor privilegiado y el acuerdo preventivo : privilegiados tardíos y tempestivos. Concordato de privilegiados. La ejecutoriedad de la sentencia verificatoria y otras vicisitudes.

By: De Las Morenas, Gabriel AMaterial type: ArticleArticleLanguage: Spanish Subject(s): DERECHO PRIVADO | ACREEDOR PRIVILEGIADO | ACUERDO PREVENTIVO | LEY DE CONCURSOS Y QUIEBRA | VERIFICACION DE CREDITOS | PRESCRIPCION
Contents:
SUMARIO: 1. Breve introducción. 2. Las vías de acceso al pasivo concursal y la calificación de tardíos. Delimitación del problema. 3. Acreedores privilegiados de frente al acuerdo preventivo. 3.1. Acreedores concordados con y sin derechos políticos. 3.2. El particular caso del acuerdo preventivo para acreedores privilegiados con privilegio especial. 3.3. El privilegio especial frente al acuerdo. ¿Certeza o contingencia? 3.4. El acreedor con privilegio concordado. 3.5. El acuerdo o concordato para acreedores laborales. 3.6. El acreedor con privilegio no concordado. 4. La sentencia de verificación y las posibilidades que confiere el artículo 57 de la LCQ. 4.1. La sentencia de verificación como título ejecutorio. 4.2. La ejecución del acreedor privilegiado sin asiento de su privilegio. 4.3. El pedido de quiebra como opción para forzar el cobro. Ventajas y límites. 4.4. La ejecución de las garantías reales con base en la resolución verificatoria. 5. La vía de ejecución admisible y las costas que de ella derivan. 6. La situación del tercero hipotecante respecto del acreedor privilegiado. 7.1. Plazo de prescripción. 7.2. Desde cuándo computa la prescripción concursal. 7.3. Los medios impeditivos de la prescripción en el contexto concursal. 7.4. El acreedor privilegiado que obtiene sentencia ante otro juez y la prescripción. 8. Conclusión.
In: Revista de Derecho Privado y Comunitario Vol. 3, (2021), p. 181-214
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current library Shelving location Call number Vol info Status Date due Barcode
Revista Biblioteca de la Facultad de Derecho de la UBA
Sala de Hemeroteca 05:347(7/8). R327dp (Browse shelf (Opens below)) 2021 vol.3 Available 000149189

SUMARIO: 1. Breve introducción. 2. Las vías de acceso al pasivo concursal y la calificación de tardíos. Delimitación del problema. 3. Acreedores privilegiados de frente al acuerdo preventivo. 3.1. Acreedores concordados con y sin derechos políticos. 3.2. El particular caso del acuerdo preventivo para acreedores privilegiados con privilegio especial. 3.3. El privilegio especial frente al acuerdo. ¿Certeza o contingencia? 3.4. El acreedor con privilegio concordado. 3.5. El acuerdo o concordato para acreedores laborales. 3.6. El acreedor con privilegio no concordado. 4. La sentencia de verificación y las posibilidades que confiere el artículo 57 de la LCQ. 4.1. La sentencia de verificación como título ejecutorio. 4.2. La ejecución del acreedor privilegiado sin asiento de su privilegio. 4.3. El pedido de quiebra como opción para forzar el cobro. Ventajas y límites. 4.4. La ejecución de las garantías reales con base en la resolución verificatoria. 5. La vía de ejecución admisible y las costas que de ella derivan. 6. La situación del tercero hipotecante respecto del acreedor privilegiado. 7.1. Plazo de prescripción. 7.2. Desde cuándo computa la prescripción concursal. 7.3. Los medios impeditivos de la prescripción en el contexto concursal. 7.4. El acreedor privilegiado que obtiene sentencia ante otro juez y la prescripción. 8. Conclusión.

Powered by Koha