Interrupción de la prescripción por petición judicial.

By: Márquez, José FernandoMaterial type: ArticleArticleLanguage: Spanish Subject(s): DERECHO PRIVADO | INTERRUPCION DE LA PRESCRIPCION | CODIGO CIVIL | CODIGO CIVIL Y COMERCIAL | DERECHO PROCESAL
Contents:
SUMARIO: I. Interrupción de la prescripción. Efectos. II. La interrupción de la prescripción por demanda en el Código Civil de Vélez. 1. La noción de demanda como acto procesal interruptivo del plazo de prescripción. 2. Defectos de la demanda que no obstaban al efecto interruptivo. 3. Duración de la interrupción. III. La interrupción de la prescripción por petición judicial en el Código Civil y Comercial. 1. Noción de petición judicial. 2. ¿Es necesaria la notificación de acto procesal a fin de que tenga efecto interruptivo? 3. Defectos que no impiden el efecto interruptivo. Petición presentada en plazo de gracia procesal. 4. Duración de la interrupción si hubo sentencia en el reclamo. 5. Circunstancias que dejan sin efecto la interrupción. IV. La no recepción de las reclamaciones administrativas como causal de interrupción. 1. La cuestión en el Código de Vélez. 2. El Proyecto de Código Civil y Comercial. Su eliminación por la Comisión Bicameral de control del Proyecto. V. Conclusiones.
In: Revista de Derecho Privado y Comunitario Vol. 2, (2021), p. 169-179
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current library Shelving location Call number Vol info Status Date due Barcode
Revista Biblioteca de la Facultad de Derecho de la UBA
Sala de Hemeroteca 05:347(7/8). R327dp (Browse shelf (Opens below)) 2021 vol.2 Available 000149188

SUMARIO: I. Interrupción de la prescripción. Efectos. II. La interrupción de la prescripción por demanda en el Código Civil de Vélez. 1. La noción de demanda como acto procesal interruptivo del plazo de prescripción. 2. Defectos de la demanda que no obstaban al efecto interruptivo. 3. Duración de la interrupción. III. La interrupción de la prescripción por petición judicial en el Código Civil y Comercial. 1. Noción de petición judicial. 2. ¿Es necesaria la notificación de acto procesal a fin de que tenga efecto interruptivo? 3. Defectos que no impiden el efecto interruptivo. Petición presentada en plazo de gracia procesal. 4. Duración de la interrupción si hubo sentencia en el reclamo. 5. Circunstancias que dejan sin efecto la interrupción. IV. La no recepción de las reclamaciones administrativas como causal de interrupción. 1. La cuestión en el Código de Vélez. 2. El Proyecto de Código Civil y Comercial. Su eliminación por la Comisión Bicameral de control del Proyecto. V. Conclusiones.

Powered by Koha