Derecho y humanismo en el siglo XV

By: Rojas Donat, Luis, 1959-Material type: TextTextPublication details: Concepción, Chile : Universidad del Bío-Bío, 2010Description: 267 pISBN: 9789567813827Subject(s): HUMANISMO | HISTORIA DEL DERECHO | DOCTRINA RELIGIOSA
Contents:
Primera parte. Potestad apostólica. 11 p. – Capítulo primero. Fundamento histórico de la potestad apostólica. 13 p. I.- Asentamiento de la autoridad pontificia. 1.- Encumbramiento de los obispos. 13 p. – 2.- Alejamiento del Imperio bizantino. 17 p. -- II.- El papado en la coyuntura del siglo VIII. -- 1.- El Papado y el Imperio bizantino. 18 p. – 2.- La coyuntura política. 20 p. – 3.- Los acuerdos del papa Esteban II con Pipino. 22 p. III-La falsa donación de Constantino. -- 1. El documento. 24 p. – 2.- Interpretaciones de la “donación de Constantino”. 25 p. – 3.- Síntesis. 26 p.
Capítulo segundo. Fundamento dogmático de la potestad apostólica. 28 p. – L-Los fundamentos del papado. 28 p. – II.- Doctrina de la primacía romana. 1.- Imperio y cristianismo. 31 p. – 2.- Los apóstoles mártires de Roma. 35 p.-- 3.- La sucesión apostólica. 36 p. – 4.- Sucesión jurídica. 38 p. – 5.- El papa, gobernante del mundo. 40 p. – 6.- Principatus. 44 p. –
Segunda parte. -- Alonso Cartagena y el derecho. 47 p. – Capítulo primero. Alonso de Cartagena, jurista y diplomático en el contexto del humanismo español. 49 p. – 1.- El humanismo de la época. 49 p. – 2.- Nacimiento y formación.51 p. – 3.- Tareas políticas. 54 p. –
Capítulo segundo Disputa portuguesa y castellana acerca de los derechos de expansión sobre África y las islas Canarias. 59 p. – 1.- El problema del norte de África y las islas de Canarias. 59 p. – 1.- Opinión del infante don Pedro .61 p. – 2.- Opinión del infante don Enrique. 63 p. – 3.- El proyecto de una gran bula portuguesa. 66 p. – 4.- El dilema del papa y los informes en derecho. 74 p. – 5.- El dictamen de Antonio Minuci da Pratovecchio. 77 p. – 6.- Informe de Antonio de Rosellis. 81 p. – 7.- La decisión de Eugenio IV. 88 p. – 8.-Alonso de Cartagena y los derechos castellanos. 91 p. – 9.- El inesperado fracaso. 98 p. – 10.- La intervención del Concilio de Basilea. 102 p. – 11.- La difícil regencia en Portugal. 107 p. – 12.- Inicios de la expansión por África y el apoyo pontificio. 108 p. –
Capítulo tercero. Análisis histórico-jurídico del pensamiento de Alonso de Cartagena. 115 p. – I.-Condición de los territorios. Habitados por infieles. 1.- Las islas, tierras vacantes. 115 p. – 2.- Proximidad de las tierras vacantes. 119 p.-- 3.- Continuidad visigótica. 123 p. – 4.- Expansión de la fe y ampliación del comercio. 126 p. – 5.- Derecho de «postliminium». 137 p. – 6.- Evangelización y dominio político. 143 p. – 7.- Derecho de cruzada. 146 p. – 8.- Derecho nacido de las expediciones. 150 p. –
Tercera parte. Allegationes super conquesta insularum canariae (1435). 153 p. – I.- Síntesis esquemática II.- Texto latino y traducción. Texto latino. 164 p. – Traducción. 165 p. – Exordio. 165 p. – Primera parte, que contiene la narración del hecho. 169 p. – Segunda parte, que contiene las razones que se alegan o podrían ser alegadas por parte de los portugueses. 173 p. – Tercera parte, que contiene la prueba del derecho del rey nuestro señor. 177 p. – 1.- Primer fundamento. 185 p. – 2.- Segundo fundamento. 195 p. – 3.- Tercer fundamento. 221 p. – 4.- Ilación del derecho. 223 p. – 5.- Conclusión. 233 p. – Cuarta parte, que contiene la refutación de las razones que se esgrimían en contra. 233 p. – Quinta parte, en la que se expone qué parece que se debe hacer. 249 p. –
Bibliografía. 257 p.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current library Shelving location Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro de Depósito Biblioteca de la Facultad de Derecho de la UBA
Depósito 321.360 (Browse shelf (Opens below)) ej.1 Available 00154895

Primera parte. Potestad apostólica. 11 p. –
Capítulo primero. Fundamento histórico de la potestad apostólica. 13 p.
I.- Asentamiento de la autoridad pontificia.
1.- Encumbramiento de los obispos. 13 p. –
2.- Alejamiento del Imperio bizantino. 17 p. --
II.- El papado en la coyuntura del siglo VIII. --
1.- El Papado y el Imperio bizantino. 18 p. –
2.- La coyuntura política. 20 p. –
3.- Los acuerdos del papa Esteban II con Pipino. 22 p.
III-La falsa donación de Constantino. --
1. El documento. 24 p. –
2.- Interpretaciones de la “donación de Constantino”. 25 p. –
3.- Síntesis. 26 p.

Capítulo segundo. Fundamento dogmático de la potestad apostólica. 28 p. –
L-Los fundamentos del papado. 28 p. –
II.- Doctrina de la primacía romana.
1.- Imperio y cristianismo. 31 p. –
2.- Los apóstoles mártires de Roma. 35 p.--
3.- La sucesión apostólica. 36 p. –
4.- Sucesión jurídica. 38 p. –
5.- El papa, gobernante del mundo. 40 p. –
6.- Principatus. 44 p. –

Segunda parte. --
Alonso Cartagena y el derecho. 47 p. –
Capítulo primero. Alonso de Cartagena, jurista y diplomático en el contexto del humanismo español. 49 p. –
1.- El humanismo de la época. 49 p. –
2.- Nacimiento y formación.51 p. –
3.- Tareas políticas. 54 p. –

Capítulo segundo
Disputa portuguesa y castellana acerca de los derechos de expansión sobre África y las islas Canarias. 59 p. –
1.- El problema del norte de África y las islas de Canarias. 59 p. –
1.- Opinión del infante don Pedro .61 p. –
2.- Opinión del infante don Enrique. 63 p. –
3.- El proyecto de una gran bula portuguesa. 66 p. –
4.- El dilema del papa y los informes en derecho. 74 p. –
5.- El dictamen de Antonio Minuci da Pratovecchio. 77 p. –
6.- Informe de Antonio de Rosellis. 81 p. –
7.- La decisión de Eugenio IV. 88 p. –
8.-Alonso de Cartagena y los derechos castellanos. 91 p. –
9.- El inesperado fracaso. 98 p. –
10.- La intervención del Concilio de Basilea. 102 p. –
11.- La difícil regencia en Portugal. 107 p. –
12.- Inicios de la expansión por África y el apoyo pontificio. 108 p. –

Capítulo tercero.
Análisis histórico-jurídico del pensamiento de Alonso de Cartagena. 115 p. –
I.-Condición de los territorios. Habitados por infieles.
1.- Las islas, tierras vacantes. 115 p. –
2.- Proximidad de las tierras vacantes. 119 p.--
3.- Continuidad visigótica. 123 p. –
4.- Expansión de la fe y ampliación del comercio. 126 p. –
5.- Derecho de «postliminium». 137 p. –
6.- Evangelización y dominio político. 143 p. –
7.- Derecho de cruzada. 146 p. –
8.- Derecho nacido de las expediciones. 150 p. –

Tercera parte.
Allegationes super conquesta insularum canariae (1435). 153 p. –
I.- Síntesis esquemática
II.- Texto latino y traducción.
Texto latino. 164 p. –
Traducción. 165 p. –
Exordio. 165 p. –
Primera parte, que contiene la narración del hecho. 169 p. –
Segunda parte, que contiene las razones que se alegan o podrían ser alegadas por parte de los portugueses. 173 p. –
Tercera parte, que contiene la prueba del derecho del rey nuestro señor. 177 p. –
1.- Primer fundamento. 185 p. –
2.- Segundo fundamento. 195 p. –
3.- Tercer fundamento. 221 p. –
4.- Ilación del derecho. 223 p. –
5.- Conclusión. 233 p. –
Cuarta parte, que contiene la refutación de las razones que se esgrimían en contra. 233 p. –
Quinta parte, en la que se expone qué parece que se debe hacer. 249 p. –

Bibliografía. 257 p.

Powered by Koha