Daño punitivo y seguro.

By: Piedecasas, Miguel AMaterial type: ArticleArticleLanguage: Spanish Subject(s): SANCIONES CIVILES | DAÑOS PUNITIVOS | SEGUROS
Contents:
SUMARIO: 1. Introducción. 2. La norma y su alcance con relación al seguro. 3. Trabajador consumidor (1). 4. Rechazo infundado de la cobertura. 5. Demora infundada en el pago del siniestro. 6. Desconocimiento mendaz de la denuncia del siniestro. 7. Violación del trato digno e incumplimiento del deber de información. 8. Denegación infundada de la cobertura. 9. Invocaciones genéricas para el rechazo de la cobertura. 10. Cláusula abusiva, sorpresiva e infundada. 11. Actuación extrajudicial y judicial desaprensiva y dañosa. 12. Incumplimiento del deber constitucional, legal y contractual de trato digno. 13. Incumplimiento del deber de información por el agente institorio. 14. Incumplimiento del procedimiento de valuación de los daños. 15. Incumplimiento infundado de las prestaciones a cargo de la aseguradora. 16. Débitos indebidos. 17. Incumplimiento de cláusulas contractuales expresas. 18. Violación del deber de información. 19. Oferta insuficiente. Omisión de depósito judicial. 20. Declinación indebida de la cobertura y de la dirección del proceso. 21. Rechazo infundado de la cobertura. Negligencia en la investigación del siniestro. 22. Falta de cumplimiento oportuno de las obligaciones de la ES. 23. Incumplimiento del deber de información. Ofrecimiento de suma ostensiblemente inferior. 24. Incumplimiento del deber de información. Contrataciones telefónicas. 25. Trabajador consumidor (2). 26. Cumplimiento tardío. 27. Exclusión de cobertura no informada. Contratación telefónica. 28. Falta de información y mala práctica asegurativa. 29. Discrepancias con la calificación y demora en el pago. 30. Débitos indebidos. 31. Trabajador consumidor (3). 32. Omisión de contratación de seguro de invalidez. 33. Trabajador consumidor (4). 34. Trabajador consumidor (4). Mandato preventivo de daños disuasivos. 35. Diferencia sustancial injustificada en la indemnización ofrecida. 36. Facultades morigeradoras. 37. Cuantificación. 38. La asegurabilidad del daño punitivo. 39. El artículo 64 de la ley 27.442 y la aseguradora. 40. Conclusiones.
In: Revista de Derecho de Daños Vol. 2, (2023), p. 343-399
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current library Shelving location Call number Vol info Status Date due Barcode
Revista Biblioteca de la Facultad de Derecho de la UBA
Sala de Hemeroteca 05:347. R327d (Browse shelf (Opens below)) 2023 vol.2 Available 00152989

SUMARIO: 1. Introducción. 2. La norma y su alcance con relación al seguro. 3. Trabajador consumidor (1). 4. Rechazo infundado de la cobertura. 5. Demora infundada en el pago del siniestro. 6. Desconocimiento mendaz de la denuncia del siniestro. 7. Violación del trato digno e incumplimiento del deber de información. 8. Denegación infundada de la cobertura. 9. Invocaciones genéricas para el rechazo de la cobertura. 10. Cláusula abusiva, sorpresiva e infundada. 11. Actuación extrajudicial y judicial desaprensiva y dañosa. 12. Incumplimiento del deber constitucional, legal y contractual de trato digno. 13. Incumplimiento del deber de información por el agente institorio. 14. Incumplimiento del procedimiento de valuación de los daños. 15. Incumplimiento infundado de las prestaciones a cargo de la aseguradora. 16. Débitos indebidos. 17. Incumplimiento de cláusulas contractuales expresas. 18. Violación del deber de información. 19. Oferta insuficiente. Omisión de depósito judicial. 20. Declinación indebida de la cobertura y de la dirección del proceso. 21. Rechazo infundado de la cobertura. Negligencia en la investigación del siniestro. 22. Falta de cumplimiento oportuno de las obligaciones de la ES. 23. Incumplimiento del deber de información. Ofrecimiento de suma ostensiblemente inferior. 24. Incumplimiento del deber de información. Contrataciones telefónicas. 25. Trabajador consumidor (2). 26. Cumplimiento tardío. 27. Exclusión de cobertura no informada. Contratación telefónica. 28. Falta de información y mala práctica asegurativa. 29. Discrepancias con la calificación y demora en el pago. 30. Débitos indebidos. 31. Trabajador consumidor (3). 32. Omisión de contratación de seguro de invalidez. 33. Trabajador consumidor (4). 34. Trabajador consumidor (4). Mandato preventivo de daños disuasivos. 35. Diferencia sustancial injustificada en la indemnización ofrecida. 36. Facultades morigeradoras. 37. Cuantificación. 38. La asegurabilidad del daño punitivo. 39. El artículo 64 de la ley 27.442 y la aseguradora. 40. Conclusiones.

Powered by Koha