Los contratos de obra desde una perspectiva pandémica.

By: Krasnapolski, TomásContributor(s): Atala, María LuzMaterial type: ArticleArticleLanguage: Spanish Subject(s): DERECHO PRIVADO | CONTRATOS | PANDEMIA | CORONAVIRUS | CONTRATISTA | OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA | TEORIA DE LA IMPREVISION | CASO FORTUITO | FRUSTRACION DEL CONTRATO | REAJUSTE DEL CONTRATO
Contents:
SUMARIO: 1. Introducción. 2. El contrato de obra. 2.1. Definición. 2.2. Sujetos. 2.3. Caracteres. 2.4. Elementos tipificantes. Obligaciones nucleares. 2.4.1. Ejecución de la obra. 2.4.2. Pago del precio. 2.5. Obligaciones del contratista. 2.5.1. Ejecución de la obra. 2.5.2. Deber de información. 2.5.3. Obligaciones con respecto a los materiales. 2.5.4. ejecutar y entregar la obra en término. 2.5.5. Obligación de cumplir con las normas administrativas. 2.6. Obligaciones del comitente. 2.6.1. Pago del precio. 2.6.2. Aportar las especificaciones técnicas. 2.6.3. Deber de colaboración. 2.6.4. Deber de recibir la obra. 2.7. Responsabilidad del contratista. 2.8. Modos de terminación del contrato de obra. 2.8.1. Cumplimiento del contrato. 2.8.2. Muerte del comitente o contratista. 2.8.3. Rescisión unilateral. 2.8.4. Rescisión por consentimiento mutuo. 2.8.5. Imposibilidad sobreviniente. 3. Los efectos del COVID-19 en los contratos de obra. 3.1. Imposibilidad de cumplimiento. Caso fortuito y fuerza mayor. 3.1.1. Concepto. 3.1.2. La pandemia y el aislamiento como imposibilidad de cumplimiento/caso fortuito y su aplicación al contrato de obra. 3.2. Teoría de la imprevisión. 3.2.1. Concepto. 3.2.2. Aplicación de la teoría de la imprevisión a las consecuencias de la pandemia para el contrato de obra. 3.3. Frustración del fin. 3.3.1. Concepto. 3.3.2. Aplicación de la frustración del fin a las consecuencias de la pandemia para el contrato de obra. 3.4. Cláusulas de renegociación o reajuste y el deber de buena fe.
In: Revista de Derecho Privado y Comunitario Vol. 3, (2020), p. 293-327
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current library Shelving location Call number Vol info Status Date due Barcode
Revista Biblioteca de la Facultad de Derecho de la UBA
Sala de Hemeroteca 05:347(7/8). R327dp (Browse shelf (Opens below)) 2020 vol.3 Available 00150194

SUMARIO: 1. Introducción. 2. El contrato de obra. 2.1. Definición. 2.2. Sujetos. 2.3. Caracteres. 2.4. Elementos tipificantes. Obligaciones nucleares. 2.4.1. Ejecución de la obra. 2.4.2. Pago del precio. 2.5. Obligaciones del contratista. 2.5.1. Ejecución de la obra. 2.5.2. Deber de información. 2.5.3. Obligaciones con respecto a los materiales. 2.5.4. ejecutar y entregar la obra en término. 2.5.5. Obligación de cumplir con las normas administrativas. 2.6. Obligaciones del comitente. 2.6.1. Pago del precio. 2.6.2. Aportar las especificaciones técnicas. 2.6.3. Deber de colaboración. 2.6.4. Deber de recibir la obra. 2.7. Responsabilidad del contratista. 2.8. Modos de terminación del contrato de obra. 2.8.1. Cumplimiento del contrato. 2.8.2. Muerte del comitente o contratista. 2.8.3. Rescisión unilateral. 2.8.4. Rescisión por consentimiento mutuo. 2.8.5. Imposibilidad sobreviniente. 3. Los efectos del COVID-19 en los contratos de obra. 3.1. Imposibilidad de cumplimiento. Caso fortuito y fuerza mayor. 3.1.1. Concepto. 3.1.2. La pandemia y el aislamiento como imposibilidad de cumplimiento/caso fortuito y su aplicación al contrato de obra. 3.2. Teoría de la imprevisión. 3.2.1. Concepto. 3.2.2. Aplicación de la teoría de la imprevisión a las consecuencias de la pandemia para el contrato de obra. 3.3. Frustración del fin. 3.3.1. Concepto. 3.3.2. Aplicación de la frustración del fin a las consecuencias de la pandemia para el contrato de obra. 3.4. Cláusulas de renegociación o reajuste y el deber de buena fe.

Powered by Koha