El Covid-19, la pandemia y la teoría de la imprevisión.

By: Fissore, Diego MMaterial type: ArticleArticleLanguage: Spanish Subject(s): DERECHO PRIVADO | CONTRATOS | PANDEMIA | CORONAVIRUS | TEORIA DE LA IMPREVISION
Contents:
SUMARIO: 1. Concepto. Antecedentes. 2. La regulación de la imprevisión en el Derecho argentino. 3. La recepción de la regulación de la imprevisión en la jurisprudencia argentina. 3.1. Eventos que son reputados como imprevisibles y graves. 3.2. Remedios disponibles. 4. La regulación del Código Civil y Comercial. 5. El COVID-19 y la imprevisión. 5.1. Ámbito de impacto de la pandemia causada por el COVID-19. 5.2. Impacto de la pandemia en los contratos. Aplicación de la vía de la imprevisión. 5.2.1. Alteración excepcional de las circunstancias. 5.2.2. Los cambios excepcionales deben haber convertido en excesivamente onerosa a la prestación de una de las partes. 5.2.3. Contratos a los que aplica el remedio. 5.2.4. Hecho sobrevenido. 5.2.5. Ajenidad de los cambios a la conducta de las partes. 5.2.6. Remedios disponibles. 5.2.7. Incorporación de terceros entre los beneficiarios. 6. La jurisprudencia relativa al COVID-19 como hecho imprevisible. 7. Conclusión.
In: Revista de Derecho Privado y Comunitario Vol. 3, (2020), p. 207-228
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current library Shelving location Call number Vol info Status Date due Barcode
Revista Biblioteca de la Facultad de Derecho de la UBA
Sala de Hemeroteca 05:347(7/8). R327dp (Browse shelf (Opens below)) 2020 vol.3 Available 00150194

SUMARIO: 1. Concepto. Antecedentes. 2. La regulación de la imprevisión en el Derecho argentino. 3. La recepción de la regulación de la imprevisión en la jurisprudencia argentina. 3.1. Eventos que son reputados como imprevisibles y graves. 3.2. Remedios disponibles. 4. La regulación del Código Civil y Comercial. 5. El COVID-19 y la imprevisión. 5.1. Ámbito de impacto de la pandemia causada por el COVID-19. 5.2. Impacto de la pandemia en los contratos. Aplicación de la vía de la imprevisión. 5.2.1. Alteración excepcional de las circunstancias. 5.2.2. Los cambios excepcionales deben haber convertido en excesivamente onerosa a la prestación de una de las partes. 5.2.3. Contratos a los que aplica el remedio. 5.2.4. Hecho sobrevenido. 5.2.5. Ajenidad de los cambios a la conducta de las partes. 5.2.6. Remedios disponibles. 5.2.7. Incorporación de terceros entre los beneficiarios. 6. La jurisprudencia relativa al COVID-19 como hecho imprevisible. 7. Conclusión.

Powered by Koha