Ideologías ambientales y pan ambientalismo : desde las teorías clásicas, hasta las nuevas ...

By: Zarabozo Mila, María VictoriaMaterial type: TextTextPublication details: Buenos Aires : Lajouane, 2021Description: 167 pISBN: 9789509580640Subject(s): RECURSOS NATURALES | IDEOLOGIA | SERVICIOS AMBIENTALES
Contents:
El pan ambientalismo y la colonización de las disciplinas. 9 p. – 1. La evolución del Pan Ambientalismo. 12 p. – 1.1. Tendencias desde abordajes económicos. Neo- Maltusianismo y las teorías del "crecimiento cero". La Falacia demográfica. 19 p. – 1.1.1. El concepto de Servicio Ambiental. 25 p. – 1.1.2. Economía Ecológica. 31 p. – 1.1.3. Bioeconomía. 36 p. – 1.1.4. Economía de los Recursos Naturales. 37 p. – 1.1.5. Economía Ambiental. 37 p. – 1.1.6. Economía Circular. 39 – 1.1.7. Globalización y medio ambiente. La monetización como unidad de medida. 40 p. – 1.1.8. Las variables y la valoración de los bienes y servicios ambientales o ecosistémicos. El problema de la monetización. 47 p. – 1.1.9. La Organización Mundial de Comercio (OMC) y la solución de cuestiones litigiosas en el Tribunal de Solución de Controversias. 56 p. – 1.2. Biocentrismo o ecocentrismo. La teoría del "buen vivir" Sumak Kawsay o "Suma Qamaña". 74 p. – 1.2.1. La naturaleza como sujeto de derechos. Análisis de diversos sistemas jurídicos. 79 p. – 1.3. Doctrinas antropocentristas. 103 p. – 1.3.1. Tercermundismo y ecodesarrollo. Teorías marxistas y anarquistas. La teoría del Apoyo Mutuo de PIOR KROPOTKIN. 103 p. – 1.3.2. Teorías conurcopianas. 109 p. – 1.3.3. Ecofemisimo. 124 p. – 1.4. Postura del ambientalismo moderado. La O.N.U. y el Derecho Ambiental Internacional moderno. La tendencia biocentrica actual. El Principio Pro hominen. 126 p. – 1.5. Religiones y medio ambiente. La visión judeo-cristiana. Doctrina social, Budismo, Islamismo. 133 p. – 1.5.1. La iglesia Católica - la Carta Enciclica Laudato Si. La pérdida de la responsabilidad por el prójimo como la causa de la indiferencia social que genera la degradación ambiental. 141 p. – 1.6. El Rol del Estado Nación. El concepto de Comercio justo y el Principio de Subsidiariedad. 151 p. –
2. Conclusiones. 159 p.
Bibliografía. 163 p.
Notas periodísticas. 166 p.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current library Shelving location Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro de Depósito Biblioteca de la Facultad de Derecho de la UBA
Depósito 321.338 (Browse shelf (Opens below)) ej.1 Available 00154873

El pan ambientalismo y la colonización de las disciplinas. 9 p. –
1. La evolución del Pan Ambientalismo. 12 p. –
1.1. Tendencias desde abordajes económicos. Neo- Maltusianismo y las teorías del "crecimiento cero". La Falacia demográfica. 19 p. –
1.1.1. El concepto de Servicio Ambiental. 25 p. –
1.1.2. Economía Ecológica. 31 p. –
1.1.3. Bioeconomía. 36 p. –
1.1.4. Economía de los Recursos Naturales. 37 p. –
1.1.5. Economía Ambiental. 37 p. –
1.1.6. Economía Circular. 39 –
1.1.7. Globalización y medio ambiente. La monetización como unidad de medida. 40 p. –
1.1.8. Las variables y la valoración de los bienes y servicios ambientales o ecosistémicos. El problema de la monetización. 47 p. –
1.1.9. La Organización Mundial de Comercio (OMC) y la solución de cuestiones litigiosas en el Tribunal de Solución de Controversias. 56 p. –
1.2. Biocentrismo o ecocentrismo. La teoría del "buen vivir" Sumak Kawsay o "Suma Qamaña". 74 p. –
1.2.1. La naturaleza como sujeto de derechos. Análisis de diversos sistemas jurídicos. 79 p. –
1.3. Doctrinas antropocentristas. 103 p. –
1.3.1. Tercermundismo y ecodesarrollo. Teorías marxistas y
anarquistas. La teoría del Apoyo Mutuo de PIOR KROPOTKIN. 103 p. –
1.3.2. Teorías conurcopianas. 109 p. –
1.3.3. Ecofemisimo. 124 p. –
1.4. Postura del ambientalismo moderado. La O.N.U. y el Derecho Ambiental Internacional moderno. La tendencia biocentrica actual. El Principio Pro hominen. 126 p. –
1.5. Religiones y medio ambiente. La visión judeo-cristiana. Doctrina social, Budismo, Islamismo. 133 p. –
1.5.1. La iglesia Católica - la Carta Enciclica Laudato Si. La pérdida de la responsabilidad por el prójimo como la causa de la indiferencia social que genera la degradación ambiental. 141 p. –
1.6. El Rol del Estado Nación. El concepto de Comercio justo y el Principio de Subsidiariedad. 151 p. –

2. Conclusiones. 159 p.

Bibliografía. 163 p.

Notas periodísticas. 166 p.

Powered by Koha