Sociedades anónimas simplificadas : Ley 27.349

By: Grispo, Jorge DContributor(s): Perelli, Facundo JoaquínMaterial type: TextTextPublication details: Ciudad Autónoma de Buenos Aires : DyD, 2017Description: 208 pISBN: 9789879371671Subject(s): SOCIEDAD ANONIMA | RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL | PUBLICIDAD
Contents:
Capítulo 1- Antecedentes Nacionales de las Sociedades Anónimas Simplificadas. 9 p. -- 1. El motivo -necesario- de la constante reforma y creación de las leyes. 9 p. – 2. El surgimiento de un nuevo tipo social. 13 p. – 3. Antecedentes nacionales. 17 p. – 3.1. Proyecto de Ley 283-D-1993: Sociedad Anónima de Trabajo. 17 p. – 3.2. Proyecto de Ley 547 -S- 2003: Sistema Federal de Información y Asistencia para la Formación de Nuevas Empresas. 19 p. – 3.3. Proyecto de ley 1345 -D -2005: Fondo de Inversión para el Financiamiento de Nuevas Fuentes de Trabajo. 21 p. – 3.4. Proyecto de ley N 4158 S 06: Nuevas Empresas de Bases Tecnológicas y/o innovadoras. 22 p. – 3.5. Proyecto de ley N 839 S 2010: Incubación de nuevas empresas de base tecnológicas y/o innovadoras, de parques y polos tecnológicos. 26 p. – 4. Los objetivos principales de la ley (SAS). 30 p.
Capítulo 2. El régimen de la sociedad anónima simplificada aplicada en el extranjero. 35 p. – 1. Derecho comparado. 35 p. – 2. Colombia. 36 p. – 3. México. 42 p. – 4. Chile. 49 p. – 5. República Dominicana. 53 p. – 6. Francia. 58 p- – 7. España. 60 p. – 8. Estados Unidos. 63 p. – 9. Alemania. 65 p.
Capítulo 3. El nuevo tipo social. 67 p. – 1. Introducción. 67 p. – 2. Caracterización. 69 p. – 3. La constitución de la Sociedad por uno o varios individuos. 70 p. – 4. La responsabilidad de los socios respecto a la integración de las acciones que se vayan a suscribir. 76 p. – 5. La Sociedad Anónima Simplificada en Argentina.82 p. –
Capítulo 4. Constitución de la Sociedad Anónima Simplificada. 85 p. – 1. Contenido del instrumento de constitución. 88 p. – 2. Publicidad. 94 p. – 3. Inscripción registral. 96 p. – 4. Incompatibilidades. 100 p. – 5. Simplificaciones.102 p.
Capítulo 5. Capital social. 105 p. 1. Suscripción e integración y Aportes. 106 p. – 1.1. Aportes Accesorios. 109 p. – 2. Garantía. 112 p. – 3. Aumento del Capital. 114 p. – 3.1. Prima de emisión. 118 p. – 4. Aportes irrevocables. 120 p. – 5. Acciones. 125 p. – 5.1 Acciones escriturales. 127 p. – 6. Derechos. 128 p. – 6.1. Clasificaciones. 130 p. – 6.1.1. Clasificación de acciones respecto a los derechos patrimoniales. 131 p. – 6.1.2. Clasificación de las acciones de acuerdo a los derechos políticos. 131 p. – 6.1.3. Acciones sin derecho a voto. 132 p. – 7. Transmisión de acciones. 133 p. – 7.1. El artículo 153 de la ley 19.550. 135 p. 7.2. El artículo 214 de la ley 19.550. 137 p. – 7.3. Conclusión. 139 p.
Capítulo 6. Organización de la sociedad. 141 p. – 1. Organización jurídica interna. 141 p. – 2. Órgano de Administración. 144 p. – 3. Funciones del administrador. 148 p. – 3.1. Función de la administración. 149 p. – 3.2. De las Reuniones. 151 p. – 3.3. Representación legal. Facultades. 151 p. – 3.4. Deberes y obligaciones de los administradores y los representantes. 155 p. – 3.5. Órgano de gobierno y órgano de fiscalización. 160 p.
Capítulo 7. Reformas del instrumento constitutivo. Registros contables. 165 p. -- 1. Reforma del instrumento constitutivo. 165 p. – 2. Disolución y liquidación de la sociedad. 166 p. – 2.1. Disolución de la sociedad. 167 p. – 2.1.1. Disolución por decisión de los socios. 169 p. – 2.1.2. Disolución de la sociedad por el término establecido en los estatutos. 170 p. – 2.1.3. Disolución por el cumplimiento de la condición que subordinó la existencia de la sociedad. 170 p. – 2.1.4. Disolución por consecución de su objeto social. 171 p. – 2.1.5. Pérdida del capital social. 172 p. – 2.1.6. Disolución por declaración de quiebra de la sociedad... 173 2.1.7. Disolución por fusión de la sociedad. 174 p. – 2.1.8. Disolución por decisión firme de retiro de la autorización para funcionar. 174 p. – 2.1.9. Revocación de las causales de disolución. 175 p. – 2.2.1. Liquidación de la sociedad anónima simplificada. 176 p. – 2.2.2. La Designación de los Liquidadores. 177 p. – 2.2.3. Las Obligaciones del liquidador. 179 p. – 2.2.4. Partición y Distribución. 181 p. – 2.2.5. Balance y Distribución Final. 183 p. – 2.2.6. Obligación de informar sobre el proyecto y balance final a los socios. 184 p. – 2.2.7. Distribución final de los bienes sociales. 185 p. – 2.2.8. Cancelación de la inscripción. 186 p. – 3. Resolución de conflictos. 187 p. – 4. Estados contables. 188 p. – 6. Poderes digitales. 194 p. – .
Capítulo 8. Reflexiones finales. 197 p. – 1. Aspectos positivos y negativos. 197 p. – 1.1. La autonomía legislativa. 200 p. – 2. Los fines de las sociedades anónimas simplificadas. 201 p. Bibliografía. 205 p.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current library Shelving location Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro de Depósito Biblioteca de la Facultad de Derecho de la UBA
Depósito 321.329 (Browse shelf (Opens below)) ej.1 Available 00154855
Libro de Sala Biblioteca de la Facultad de Derecho de la UBA
Sala Silenciosa 347.7 - G888s - 2017 (Browse shelf (Opens below)) ej.2 Available 00154856

"Publicado en el B.O. el 12 de abril de 2017-04-17" -- Portada

Capítulo 1-
Antecedentes Nacionales de las Sociedades Anónimas Simplificadas. 9 p. --
1. El motivo -necesario- de la constante reforma y creación de las leyes. 9 p. –
2. El surgimiento de un nuevo tipo social. 13 p. –
3. Antecedentes nacionales. 17 p. –
3.1. Proyecto de Ley 283-D-1993: Sociedad Anónima de Trabajo. 17 p. –
3.2. Proyecto de Ley 547 -S- 2003: Sistema Federal de Información y Asistencia para la Formación de Nuevas Empresas. 19 p. –
3.3. Proyecto de ley 1345 -D -2005: Fondo de Inversión para el Financiamiento de Nuevas Fuentes de Trabajo. 21 p. –
3.4. Proyecto de ley N 4158 S 06: Nuevas Empresas de Bases Tecnológicas y/o innovadoras. 22 p. –
3.5. Proyecto de ley N 839 S 2010: Incubación de nuevas empresas de base tecnológicas y/o innovadoras, de parques y polos tecnológicos. 26 p. –
4. Los objetivos principales de la ley (SAS). 30 p.

Capítulo 2.
El régimen de la sociedad anónima simplificada aplicada en el extranjero. 35 p. –
1. Derecho comparado. 35 p. –
2. Colombia. 36 p. –
3. México. 42 p. –
4. Chile. 49 p. –
5. República Dominicana. 53 p. –
6. Francia. 58 p- –
7. España. 60 p. –
8. Estados Unidos. 63 p. –
9. Alemania. 65 p.

Capítulo 3.
El nuevo tipo social. 67 p. –
1. Introducción. 67 p. –
2. Caracterización. 69 p. –
3. La constitución de la Sociedad por uno o varios individuos. 70 p. –
4. La responsabilidad de los socios respecto a la integración de las acciones que se vayan a suscribir. 76 p. –
5. La Sociedad Anónima Simplificada en Argentina.82 p. –

Capítulo 4.
Constitución de la Sociedad Anónima Simplificada. 85 p. –
1. Contenido del instrumento de constitución. 88 p. –
2. Publicidad. 94 p. –
3. Inscripción registral. 96 p. –
4. Incompatibilidades. 100 p. –
5. Simplificaciones.102 p.

Capítulo 5. Capital social. 105 p.
1. Suscripción e integración y Aportes. 106 p. –
1.1. Aportes Accesorios. 109 p. –
2. Garantía. 112 p. –
3. Aumento del Capital. 114 p. –
3.1. Prima de emisión. 118 p. –
4. Aportes irrevocables. 120 p. –
5. Acciones. 125 p. –
5.1 Acciones escriturales. 127 p. –
6. Derechos. 128 p. –
6.1. Clasificaciones. 130 p. –
6.1.1. Clasificación de acciones respecto a los derechos
patrimoniales. 131 p. –
6.1.2. Clasificación de las acciones de acuerdo a los derechos políticos. 131 p. –
6.1.3. Acciones sin derecho a voto. 132 p. –
7. Transmisión de acciones. 133 p. –
7.1. El artículo 153 de la ley 19.550. 135 p.
7.2. El artículo 214 de la ley 19.550. 137 p. –
7.3. Conclusión. 139 p.

Capítulo 6.
Organización de la sociedad. 141 p. –
1. Organización jurídica interna. 141 p. –
2. Órgano de Administración. 144 p. –
3. Funciones del administrador. 148 p. –
3.1. Función de la administración. 149 p. –
3.2. De las Reuniones. 151 p. –
3.3. Representación legal. Facultades. 151 p. –
3.4. Deberes y obligaciones de los administradores y los
representantes. 155 p. –
3.5. Órgano de gobierno y órgano de fiscalización. 160 p.

Capítulo 7.
Reformas del instrumento constitutivo. Registros contables. 165 p. --
1. Reforma del instrumento constitutivo. 165 p. –
2. Disolución y liquidación de la sociedad. 166 p. –
2.1. Disolución de la sociedad. 167 p. –
2.1.1. Disolución por decisión de los socios. 169 p. –
2.1.2. Disolución de la sociedad por el término establecido en los estatutos. 170 p. –
2.1.3. Disolución por el cumplimiento de la condición que subordinó la existencia de la sociedad. 170 p. –
2.1.4. Disolución por consecución de su objeto social. 171 p. –
2.1.5. Pérdida del capital social. 172 p. –
2.1.6. Disolución por declaración de quiebra de la sociedad... 173
2.1.7. Disolución por fusión de la sociedad. 174 p. –
2.1.8. Disolución por decisión firme de retiro de la autorización para funcionar. 174 p. –
2.1.9. Revocación de las causales de disolución. 175 p. –
2.2.1. Liquidación de la sociedad anónima simplificada. 176 p. –
2.2.2. La Designación de los Liquidadores. 177 p. –
2.2.3. Las Obligaciones del liquidador. 179 p. –
2.2.4. Partición y Distribución. 181 p. –
2.2.5. Balance y Distribución Final. 183 p. –
2.2.6. Obligación de informar sobre el proyecto y balance final a los socios. 184 p. –
2.2.7. Distribución final de los bienes sociales. 185 p. –
2.2.8. Cancelación de la inscripción. 186 p. –
3. Resolución de conflictos. 187 p. –
4. Estados contables. 188 p. –
6. Poderes digitales. 194 p. –
.

Capítulo 8.
Reflexiones finales. 197 p. –
1. Aspectos positivos y negativos. 197 p. –
1.1. La autonomía legislativa. 200 p. –
2. Los fines de las sociedades anónimas simplificadas. 201 p.
Bibliografía. 205 p.

Powered by Koha