Las cuentas de la liquidación de la comunidad.

By: Molina de Juan, Mariel FMaterial type: ArticleArticleLanguage: Spanish Subject(s): DERECHO PRIVADO | DERECHO DE FAMILIA | REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO | ADMINISTRACION DE LOS BIENES | RECOMPENSAS ENTRE CONYUGES | PRINCIPIO DE RECIPROCIDAD | CODIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACION | CUESTIONES PROCESALES | CARGA DE LA PRUEBA | MEDIOS DE PRUEBA
Contents:
SUMARIO: I. Cuentas claras. II. Gestión de los bienes gananciales y liquidación de la comunidad. III. Teoría de las recompensas. 1. Aclaración previa sobre Derecho transitorio. 2. Caracteres de las recompensas. a) Son créditos que vinculan a los excónyuges y derivan del régimen patrimonial del matrimonio. b) Reciprocidad. c) Presuponen confusión de masas. d) Son transmisibles. g) Enumeración enunciativa. h) Crédito de extensión variable según cuál sea la masa acreedora. i) Recae sobre un valor que se computa en la cuenta de liquidación. j) Prescripción. 3. Fundamentos. 4. Naturaleza. ¿Quid o quantum? 5. Clases de recompensas. a) Recompensas del pasivo. b) Recompensas del activo. IV. El valor de la recompensa. 1. La fuente francesa. 2. El gasto o el provecho subsistente en el Código Civil y Comercial. 3. Fecha de la valuación. 4. Valores constantes. V. Recompensas e intereses. VI. Algunas cuestiones procesales. 1. Recompensas, calificación y congruencia. 2. Trámite. 3. Carga de la prueba. 4. Medios de prueba. VII. Conclusiones.
In: Revista de Derecho Privado y Comunitario Vol. 1, (2020), p. 71-110
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current library Shelving location Call number Vol info Status Date due Barcode
Revista Biblioteca de la Facultad de Derecho de la UBA
Sala de Hemeroteca 05:347(7/8). R327dp (Browse shelf (Opens below)) 2020 vol.1 Available 000149185

SUMARIO: I. Cuentas claras. II. Gestión de los bienes gananciales y liquidación de la comunidad. III. Teoría de las recompensas. 1. Aclaración previa sobre Derecho transitorio. 2. Caracteres de las recompensas. a) Son créditos que vinculan a los excónyuges y derivan del régimen patrimonial del matrimonio. b) Reciprocidad. c) Presuponen confusión de masas. d) Son transmisibles. g) Enumeración enunciativa. h) Crédito de extensión variable según cuál sea la masa acreedora. i) Recae sobre un valor que se computa en la cuenta de liquidación. j) Prescripción. 3. Fundamentos. 4. Naturaleza. ¿Quid o quantum? 5. Clases de recompensas. a) Recompensas del pasivo. b) Recompensas del activo. IV. El valor de la recompensa. 1. La fuente francesa. 2. El gasto o el provecho subsistente en el Código Civil y Comercial. 3. Fecha de la valuación. 4. Valores constantes. V. Recompensas e intereses. VI. Algunas cuestiones procesales. 1. Recompensas, calificación y congruencia. 2. Trámite. 3. Carga de la prueba. 4. Medios de prueba. VII. Conclusiones.

Powered by Koha