Discusiones en torno a los modelos de imputación de responsabilidad penal de las personas jurídicas.

By: Scali, LucasMaterial type: ArticleArticleLanguage: Spanish Subject(s): DERECHO PENAL ECONOMICO | RESPONSABILIDAD PENAL | PERSONAS JURIDICAS
Contents:
SUMARIO: I. Introducción y repaso legislativo. II. La postura tradicional. Societas delinquere non potest. III. Las nuevas corrientes. IV. Modelos de imputación existentes en las distintas legislaciones. V. La situación de nuestro Código Penal luego de la sanción de la ley 27.401. a) Modelo de heterorresponsabilidad (vicarial o por transferencia). b) Modelo de la autorresponsabilidad o responsabilidad propia. c) Modelo mixto. VI. ¿En qué quedó el aforismo societas delinquere non potest?. VII. Conclusiones. Bibliografía.
In: Revista de Derecho Penal Económico Vol. 2, (2021), p. 253-280
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current library Shelving location Call number Vol info Status Date due Barcode
Revista Biblioteca de la Facultad de Derecho de la UBA
Sala de Hemeroteca 05:343.2/9. R327d (Browse shelf (Opens below)) 2021 vol.2 Available 00150214

SUMARIO: I. Introducción y repaso legislativo. II. La postura tradicional. Societas delinquere non potest. III. Las nuevas corrientes. IV. Modelos de imputación existentes en las distintas legislaciones. V. La situación de nuestro Código Penal luego de la sanción de la ley 27.401. a) Modelo de heterorresponsabilidad (vicarial o por transferencia). b) Modelo de la autorresponsabilidad o responsabilidad propia. c) Modelo mixto. VI. ¿En qué quedó el aforismo societas delinquere non potest?. VII. Conclusiones. Bibliografía.

Powered by Koha