La ciberdelincuencia financiera transnacional y el terrorismo global.

By: Montero Zendejas, DanielMaterial type: ArticleArticleLanguage: Spanish Subject(s): DERECHO PENAL ECONOMICO | DELITOS INFORMATICOS | CIBERSEGURIDAD | PHISHING | CIBERATAQUES | DELITO FINANCIERO | BLANQUEO DE ACTIVOS | BLANQUEO DE CAPITALES | SEGURIDAD CIUDADANA | DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD PUBLICA | DERECHO COMPARADO | DELITOS INTERNACIONALES
Contents:
SUMARIO: Introducción. 1. Derecho Penal Cibernético. 1.1. Conceptualización. a) CRC. Computer related crime. 1.2. Protección autónoma del Derecho Penal. 1.3. La ciberseguridad. a) Pharming. b) Phishing. c) Spam. d) Malware. 1.4. Nuevos delitos con herramientas tecnológicas. 1.5. Problemática internacional legislativa. a) México ( Ley Fintech). b) El libro blando y su objetivo. c) Fundamento. d) La inclusión financiera. a) El Consejo Nacional de Inclusión Financiera. 1.6. Monedas virtuales. a) Criptomonedas. b) BirLicense. d) Society for Wordwide Interbank Financial Telecomunication (SWIFT SCRL). d) Los códigos SWIFT de entidades bancarias. e) Diferencias entre el código SWIFT de un banco y el número IBAN. f) Institute of Information & Communications, Technology Planning & Evaluation. g) El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI). 1.7. Seguridad ciudadana, pública y nacional. a) Seguridad ciudadana. b) Seguridad pública. c) Principios de la seguridad pública. d) Seguridad nacional. 1.8. ¿Cómo regular el Derecho Cibernético frente a la ciberdelincuencia? a) Convenio sobre la ciberdelincuencia (Budapest, 23 de noviembre de 2001). b) Interpol. c) Agencia de la Unión Europea en la formación de policía cibernética. Cepol. 2. La cibercriminalidad financiera. Blanqueo de capitales. 2.1. Blanqueo de activos. Bibliografía.
In: Revista de Derecho Penal Económico Vol. 1, (2020), p. 341-378
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current library Shelving location Call number Vol info Status Date due Barcode
Revista Biblioteca de la Facultad de Derecho de la UBA
Sala de Hemeroteca 05:343.2/9. R327d (Browse shelf (Opens below)) 2020 vol.1 Available 00150219

SUMARIO: Introducción. 1. Derecho Penal Cibernético. 1.1. Conceptualización. a) CRC. Computer related crime. 1.2. Protección autónoma del Derecho Penal. 1.3. La ciberseguridad. a) Pharming. b) Phishing. c) Spam. d) Malware. 1.4. Nuevos delitos con herramientas tecnológicas. 1.5. Problemática internacional legislativa. a) México ( Ley Fintech). b) El libro blando y su objetivo. c) Fundamento. d) La inclusión financiera. a) El Consejo Nacional de Inclusión Financiera. 1.6. Monedas virtuales. a) Criptomonedas. b) BirLicense. d) Society for Wordwide Interbank Financial Telecomunication (SWIFT SCRL). d) Los códigos SWIFT de entidades bancarias. e) Diferencias entre el código SWIFT de un banco y el número IBAN. f) Institute of Information & Communications, Technology Planning & Evaluation. g) El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI). 1.7. Seguridad ciudadana, pública y nacional. a) Seguridad ciudadana. b) Seguridad pública. c) Principios de la seguridad pública. d) Seguridad nacional. 1.8. ¿Cómo regular el Derecho Cibernético frente a la ciberdelincuencia? a) Convenio sobre la ciberdelincuencia (Budapest, 23 de noviembre de 2001). b) Interpol. c) Agencia de la Unión Europea en la formación de policía cibernética. Cepol. 2. La cibercriminalidad financiera. Blanqueo de capitales. 2.1. Blanqueo de activos. Bibliografía.

Powered by Koha