Prevaricación urbanística : la corrupción que construye ciudades y destruye ciudadanía.

By: Vanella, Carolina AMaterial type: ArticleArticleLanguage: Spanish Subject(s): DERECHO PENAL ECONOMICO | DERECHO PENAL AMBIENTAL | CORRUPCION | JUECES | PREVARICATO | DELITOS AMBIENTALES | MEDIO AMBIENTE | REFORMA PENAL | ANTEPROYECTOS DE LEY | CODIGO PENAL
Contents:
SUMARIO: Prólogo. I. Notas preliminares. II. Planteo del tema. III. Empecemos por corrupción. a) Corrupción, impacto económico y legitimación política. IV. El reconocimiento del ambiente sano. V. ¿Qué es la ordenación urbanística? VI. Los alcances de la corrupción en la gestión de la ciudad. a) Los intereses frente a las oportunidades. b) La intervención del juez en los negocios urbanos. VII. El delito de prevaricato. VIII. La prevaricación urbanística. a) La decisión de dañar el ambiente urbano: un puente entre España y Argentina. IX. Binomio perverso: construir ciudad-destruir ciudadanía. X. La responsabilidad civil del juez como herramienta disuasoria. XI. Reflexiones finales. XII. Apéndice. a) Criminalidad ecológica. b) El status de delito ambiental. c) Modelos de ordenación urbanística. d) Escollos en los procesos judiciales sobre urbanismo. e) La corrupción urbana de los empresarios poderosos. f) Compensaciones institucionales para la corrupción urbana. g) El medio ambiente en el Anteproyecto de Reforma para el Código Penal argentino. XIII. Anexos. a) Anexo normativo. b) Anexo jurisprudencial. XIV. Bibliografía.
In: Revista de Derecho Penal Económico Vol. 1, (2020), p. 103-183
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current library Shelving location Call number Vol info Status Date due Barcode
Revista Biblioteca de la Facultad de Derecho de la UBA
Sala de Hemeroteca 05:343.2/9. R327d (Browse shelf (Opens below)) 2020 vol.1 Available 00150219

SUMARIO: Prólogo. I. Notas preliminares. II. Planteo del tema. III. Empecemos por corrupción. a) Corrupción, impacto económico y legitimación política. IV. El reconocimiento del ambiente sano. V. ¿Qué es la ordenación urbanística? VI. Los alcances de la corrupción en la gestión de la ciudad. a) Los intereses frente a las oportunidades. b) La intervención del juez en los negocios urbanos. VII. El delito de prevaricato. VIII. La prevaricación urbanística. a) La decisión de dañar el ambiente urbano: un puente entre España y Argentina. IX. Binomio perverso: construir ciudad-destruir ciudadanía. X. La responsabilidad civil del juez como herramienta disuasoria. XI. Reflexiones finales. XII. Apéndice. a) Criminalidad ecológica. b) El status de delito ambiental. c) Modelos de ordenación urbanística. d) Escollos en los procesos judiciales sobre urbanismo. e) La corrupción urbana de los empresarios poderosos. f) Compensaciones institucionales para la corrupción urbana. g) El medio ambiente en el Anteproyecto de Reforma para el Código Penal argentino. XIII. Anexos. a) Anexo normativo. b) Anexo jurisprudencial. XIV. Bibliografía.

Powered by Koha