La medicina prepaga y el marco normativo de los consumidores.

By: Tanzi, Silvia YContributor(s): Papillú, Juan MMaterial type: ArticleArticleLanguage: Spanish Subject(s): DERECHOS DEL CONSUMIDOR | CONTRATO DE MEDICINA PREPAGA | DERECHO A LA SALUD
Contents:
SUMARIO: I. Introducción. II. El derecho a la salud. III. La tutela diferenciada. IV. El contrato de medicina privada. V. El marco normativo. VI. Objeto de la ley y sujetos comprendidos. VII. Empresas de medicina prepaga: concepto. VIII. Derechos del paciente. Trato digno y respetuoso. IX. Condiciones de admisión. X. Cambio de plan. XI. Prestaciones debidas. a) Cobertura integral. b) Cobertura parcial. c) La cobertura y el derecho a la información. d) Prescripción de medicamentos. XII. Patologías no previstas en el PMO (visión jurisprudencial). a) Situación antes de la sanción de la ley 26.682. b) Situación luego de la ley 26.682. XIII. Las enfermedades poco frecuentes. XIV. Los topes arancelarios de la ley 24.901. XV. Derechos de los usuarios. XVI. Los contratos y su contenido. La publicidad. XVII. Aumento de cuotas. XVIII. Rescisión. a) Por el usuario. b) Por las empresas de medicina prepaga (falta de pago). c) Por las empresas de medicina prepaga (falseamiento de la declaración jurada). d) Declaración jurada e infertilidad. e) Declaración jurada y trastorno autista. f) Declaración jurada y HIV. XIX. Carencias. XX. Las preexistencias. XXI. La edad no es criterio de rechazo de la admisión. XXII. Personas mayores de 65 años. XXIII. Fallecimiento del titular. XXIV. Cobertura del grupo familiar. XXV. Origen ilegal de la enfermedad cuya cobertura se reclama. XXVI. Cláusulas abusivas.
In: Revista de Derecho de Daños Vol. 2, (2022), p. 125-167
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current library Shelving location Call number Vol info Status Date due Barcode
Revista Biblioteca de la Facultad de Derecho de la UBA
Sala de Hemeroteca 05:347. R327d (Browse shelf (Opens below)) 2022 vol.2 Available 00152907

SUMARIO: I. Introducción. II. El derecho a la salud. III. La tutela diferenciada. IV. El contrato de medicina privada. V. El marco normativo. VI. Objeto de la ley y sujetos comprendidos. VII. Empresas de medicina prepaga: concepto. VIII. Derechos del paciente. Trato digno y respetuoso. IX. Condiciones de admisión. X. Cambio de plan. XI. Prestaciones debidas. a) Cobertura integral. b) Cobertura parcial. c) La cobertura y el derecho a la información. d) Prescripción de medicamentos. XII. Patologías no previstas en el PMO (visión jurisprudencial). a) Situación antes de la sanción de la ley 26.682. b) Situación luego de la ley 26.682. XIII. Las enfermedades poco frecuentes. XIV. Los topes arancelarios de la ley 24.901. XV. Derechos de los usuarios. XVI. Los contratos y su contenido. La publicidad. XVII. Aumento de cuotas. XVIII. Rescisión. a) Por el usuario. b) Por las empresas de medicina prepaga (falta de pago). c) Por las empresas de medicina prepaga (falseamiento de la declaración jurada). d) Declaración jurada e infertilidad. e) Declaración jurada y trastorno autista. f) Declaración jurada y HIV. XIX. Carencias. XX. Las preexistencias. XXI. La edad no es criterio de rechazo de la admisión. XXII. Personas mayores de 65 años. XXIII. Fallecimiento del titular. XXIV. Cobertura del grupo familiar. XXV. Origen ilegal de la enfermedad cuya cobertura se reclama. XXVI. Cláusulas abusivas.

Powered by Koha