Tendencias en las reformas procesales a partir del Código Civil y Comercial de la Nación.

By: Sedlacek, Federico DMaterial type: ArticleArticleLanguage: Spanish Subject(s): DERECHO PROCESAL | REFORMA PROCESAL | CODIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACION | RACIONALIDAD DEL MEDIO EMPLEADO | MEDIOS DE PRUEBA | MOTIVACION DE SENTENCIAS | ADMINISTRACION DE JUSTICIA | ORALIDAD | AUDIENCIA DE DEBATE
Contents:
SUMARIO: 1. Introducción. 2. Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, ¿nuevo paradigma?. 2.1. La oralidad como sistema: hacia un proceso por audiencias. 2.2. Racionalidad en la prueba: mayor verdad material y base epistemológica. 2.3. Racionalidad en la sentencia: decisión judicial motivada. 3. La constitucionalización del Derecho como causa de una voluntad reformista de los sistemas procesales. 4. Proyectos de reformas procesales en el ámbito federal y provincial desde el año 2015 a la fecha. 5. Principales tendencias y lineamientos que se observan en los anteproyectos, proyectos y nuevos códigos sancionados. 5.1. Proceso por audiencias. Sistema oral. 5.2. La gestión del proceso. 5.3. Regulación especial para las pequeñas causas, menor cuantía o justicia de proximidad. 5.4. Nuevas tecnologías y digitalización del proceso. 6. Referencias sobre algunas cuestiones que quedan todavía en el tintero. 7. Palabras finales a modo de conclusión
In: Revista de Derecho Procesal Vol. 1, (2022), p. 75-111.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current library Shelving location Call number Vol info Status Date due Barcode
Revista Biblioteca de la Facultad de Derecho de la UBA
Sala de Hemeroteca 05:347.9(82). R327 (Browse shelf (Opens below)) 2022 vol.1 Available 00150051

SUMARIO: 1. Introducción. 2. Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, ¿nuevo paradigma?. 2.1. La oralidad como sistema: hacia un proceso por audiencias. 2.2. Racionalidad en la prueba: mayor verdad material y base epistemológica. 2.3. Racionalidad en la sentencia: decisión judicial motivada. 3. La constitucionalización del Derecho como causa de una voluntad reformista de los sistemas procesales. 4. Proyectos de reformas procesales en el ámbito federal y provincial desde el año 2015 a la fecha. 5. Principales tendencias y lineamientos que se observan en los anteproyectos, proyectos y nuevos códigos sancionados. 5.1. Proceso por audiencias. Sistema oral. 5.2. La gestión del proceso. 5.3. Regulación especial para las pequeñas causas, menor cuantía o justicia de proximidad. 5.4. Nuevas tecnologías y digitalización del proceso. 6. Referencias sobre algunas cuestiones que quedan todavía en el tintero. 7. Palabras finales a modo de conclusión

Powered by Koha