El Código Civil y Comercial de 2015 y los consumidores : panorama actual.

By: Maglio, María Claudia EMaterial type: ArticleArticleLanguage: Spanish Subject(s): CONSUMIDORES | CONTRATOS DE CONSUMO | CODIGO CIVIL Y COMERCIAL | RESPONSABILIDAD CIVIL | DAÑO DIRECTO | PRESCRIPCION
Contents:
SUMARIO: 1. Introducción. 2. El presupuesto fáctico que torna aplicable el Derecho del Consumo. 3. La finalidad del sistema jurídico específico del consumidor. 4. Breve síntesis de la evolución en la Argentina. 5. La incorporación en el Código Civil y Comercial de la Nación en 2015. 6. El diálogo de fuentes. 7. Aspectos del Derecho de Consumo regulados en el CCyCN de 2015. A. La inclusión de normas referidas al consumo en el Título Preliminar. B. La incorporación de los contratos de consumo y la metodología adoptada. B.1. El sistema contractual adoptado. B.2. Algunas diferencias propias de los contratos de consumo. B.3. Extensión de la regulación: el núcleo duro de tutela y la protección mínima. B.4. Las definiciones normativas que activan la aplicación de la protección legal. B.5. Interpretación y prelación normativa: principios aplicables. B.6. Formación del consentimiento. B.7. Modalidades especiales de contratación. B.8. Prohibición de establecer en el contrato cláusulas abusivas. C. La responsabilidad civil aplicable a los consumidores. C.1. Prelación normativa. C.2. Funciones de la responsabilidad. D. Daño directo. E. El plazo de prescripción en materia de consumo. F. El beneficio de la justicia gratuita y el proceso de conocimiento más breve. G. Las acciones de incidencia colectiva. 8. La protección mínima del consumidor frente al riesgo de la ineficacia y la incoherencia del sistema. 9. Palabras finales.
In: Revista de Derecho de Daños Vol. 1, (2022), p. 11-57
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current library Shelving location Call number Vol info Status Date due Barcode
Revista Biblioteca de la Facultad de Derecho de la UBA
Sala de Hemeroteca 05:347. R327d (Browse shelf (Opens below)) 2022 vol.1 Available 00152915

SUMARIO: 1. Introducción. 2. El presupuesto fáctico que torna aplicable el Derecho del Consumo. 3. La finalidad del sistema jurídico específico del consumidor. 4. Breve síntesis de la evolución en la Argentina. 5. La incorporación en el Código Civil y Comercial de la Nación en 2015. 6. El diálogo de fuentes. 7. Aspectos del Derecho de Consumo regulados en el CCyCN de 2015. A. La inclusión de normas referidas al consumo en el Título Preliminar. B. La incorporación de los contratos de consumo y la metodología adoptada. B.1. El sistema contractual adoptado. B.2. Algunas diferencias propias de los contratos de consumo. B.3. Extensión de la regulación: el núcleo duro de tutela y la protección mínima. B.4. Las definiciones normativas que activan la aplicación de la protección legal. B.5. Interpretación y prelación normativa: principios aplicables. B.6. Formación del consentimiento. B.7. Modalidades especiales de contratación. B.8. Prohibición de establecer en el contrato cláusulas abusivas. C. La responsabilidad civil aplicable a los consumidores. C.1. Prelación normativa. C.2. Funciones de la responsabilidad. D. Daño directo. E. El plazo de prescripción en materia de consumo. F. El beneficio de la justicia gratuita y el proceso de conocimiento más breve. G. Las acciones de incidencia colectiva. 8. La protección mínima del consumidor frente al riesgo de la ineficacia y la incoherencia del sistema. 9. Palabras finales.

Powered by Koha