El "Proceso de Familia" en el Código Unificado.

By: Medina, GracielaMaterial type: ArticleArticleLanguage: Spanish Description: pp. 83-123Subject(s): CODIGO CIVIL Y COMERCIAL | DERECHO A LA JURISDICCION | DERECHO A SER OIDO | DERECHO DE FAMILIA | DERECHO PROCESAL | DERECHOS DEL NIÑO | LEALTAD PROCESAL | PRINCIPIO DE INMEDIACION | PRINCIPIO DE ORALIDAD | PRINCIPIOS PROCESALES | PROCESOS DE FAMILIA
Contents:
Sumario: 1. Introducción y denominación. 2. Principios generales. 2.1. Principio de tutela judicial efectiva. 2.1.2. Contenido. 2.1.3 La tutela judicial efectiva en el CCyCN. 2.2. Principio de inmediación. 2.2.1. El principio de inmediación en el CCyCN. 2.3. Buena fe y lealtad procesal. 2.3.1. El principio de buena fe y lealtad procesal en el CCyCN. 2.4. Principio de oficiosidad. 2.4.1 El impulso de oficio. 2.4.2. Excepción al impulso de oficio. 2.4.3. Limitación del principio de disposición de los hechos y el proceso. 2.4.4. Las facultades en materia de prueba. 2.4.5. El principio de oficiosidad en el CCyCN. 2.5 Principio de oralidad. 2.5.1. El principio de oralidad en el CCyCN. 2.6. Acceso limitado al expediente. 2.7. Acceso a la justicia. 2.8. Participación en el proceso de niños, niñas, adolescentes y personas con capacidad restringida. 2.8.1. Derecho a ser oído. 2.8.2. Ámbito de aplicación. 2.8.3. Procesos que los afecten directamente. 2.8.4. Instrumentos procesales para asegurar el derecho: “entrevista personal”. 2.8.5. Derecho a que su opinión sea tenida en cuenta. 2.8.6. Participación en el CCyCN. 2.9. Resolución pacífica de los conflictos. 2.9.1. La resolución pacífica de los conflictos en el CCyCN. 2.10. Especialización de los jueces. 2.11. Interés superior del niño. 2.12. Principios relativos a la prueba. 2.12.1. Principios de la prueba. 2.12.2. Carga dinámica de la prueba. 2.12. 3 Normas relativas a la prueba en el CCyCN. 2.12.4 Testigos. 3.Acciones del estado de familia. 4. Competencia. 4.1. Juez competente en acciones de divorcio. 4.1.1. Juez competente en acciones de liquidación del régimen patrimonial del matrimonio cuando medie quiebra o concurso. 4.1.2. Competencia en materia de divorcio. 4.2. Juez competente en acción de nulidad de matrimonio.4.3. Juez competente en acciones de filiación. 4.4. Juez competente en acciones de adopción. 4.4.1. Juez competente en el juicio de declaración judicial de adoptabilidad. 4.4.2. Juez competente en el juicio de guarda con fines de adopción. 4.4.3. Juez competente en el juicio de adopción. 4.4.4. Juez competente en el juicio de adopción de integración. 4.4.5. Juez competente en el juicio de adopción de mayor de edad. 4.5. Juez competente en las acciones derivadas de la unión convivencial. 4.6. Juez competente en acciones de alimentos. 4.7. Juez competente en acciones para solicitar compensación económica. 5. Medidas provisionales. 6. Conclusión.
In: Revista de Derecho Procesal Vol. 2 (2015) p.83-123.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current library Shelving location Call number Vol info Status Date due Barcode
Revista Biblioteca de la Facultad de Derecho de la UBA
Sala de Hemeroteca 05:347.9(82). R327 (Browse shelf (Opens below)) 2015 vol.2 Available 00149512

Sumario: 1. Introducción y denominación. 2. Principios generales. 2.1. Principio de
tutela judicial efectiva. 2.1.2. Contenido. 2.1.3 La tutela judicial efectiva en el
CCyCN. 2.2. Principio de inmediación. 2.2.1. El principio de inmediación en el
CCyCN. 2.3. Buena fe y lealtad procesal. 2.3.1. El principio de buena fe y lealtad
procesal en el CCyCN. 2.4. Principio de oficiosidad. 2.4.1 El impulso de oficio.
2.4.2. Excepción al impulso de oficio. 2.4.3. Limitación del principio de disposición
de los hechos y el proceso. 2.4.4. Las facultades en materia de prueba. 2.4.5. El
principio de oficiosidad en el CCyCN. 2.5 Principio de oralidad. 2.5.1. El principio
de oralidad en el CCyCN. 2.6. Acceso limitado al expediente. 2.7. Acceso a la
justicia. 2.8. Participación en el proceso de niños, niñas, adolescentes y personas
con capacidad restringida. 2.8.1. Derecho a ser oído. 2.8.2. Ámbito de aplicación.
2.8.3. Procesos que los afecten directamente. 2.8.4. Instrumentos procesales para
asegurar el derecho: “entrevista personal”. 2.8.5. Derecho a que su opinión sea
tenida en cuenta. 2.8.6. Participación en el CCyCN. 2.9. Resolución pacífica de
los conflictos. 2.9.1. La resolución pacífica de los conflictos en el CCyCN. 2.10.
Especialización de los jueces. 2.11. Interés superior del niño. 2.12. Principios
relativos a la prueba. 2.12.1. Principios de la prueba. 2.12.2. Carga dinámica de la prueba.
2.12. 3 Normas relativas a la prueba en el CCyCN. 2.12.4 Testigos. 3.Acciones del estado de familia.
4. Competencia. 4.1. Juez competente en acciones de divorcio.
4.1.1. Juez competente en acciones de liquidación del régimen patrimonial del matrimonio cuando medie quiebra o concurso. 4.1.2. Competencia en materia de divorcio. 4.2. Juez competente en acción de nulidad de matrimonio.4.3. Juez competente en acciones de filiación. 4.4. Juez competente en acciones de adopción.
4.4.1. Juez competente en el juicio de declaración judicial de adoptabilidad. 4.4.2. Juez competente en el juicio de guarda con fines de adopción.
4.4.3. Juez competente en el juicio de adopción. 4.4.4. Juez competente en el
juicio de adopción de integración. 4.4.5. Juez competente en el juicio de adopción
de mayor de edad. 4.5. Juez competente en las acciones derivadas de la unión
convivencial. 4.6. Juez competente en acciones de alimentos. 4.7. Juez competente
en acciones para solicitar compensación económica. 5. Medidas provisionales. 6.
Conclusión.

Powered by Koha