Los principios generales del Proceso de Familia en el Código Civil y Comercial.

By: Kemelmajer de Carlucci, AídaContributor(s): Molina de Juan, Mariel FMaterial type: ArticleArticleLanguage: Spanish Description: pp. 35-82Subject(s): CODIGO CIVIL Y COMERCIAL | DERECHO DE FAMILIA | DERECHO PROCESAL | PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO | PRINCIPIOS PROCESALES
Contents:
Sumario: I. Introducción. II. Sobre la necesidad de incorporar normas procesales en el Código de fondo. III. La especificidad del proceso de familia. IV. Los principios generales. 1. Tutela judicial efectiva. a) Derecho al acceso a la jurisdicción.b) Derecho a que la sentencia sea dictada en tiempo oportuno y razonable. c) El derecho a la eficacia de las resoluciones judiciales. 2. Interés superior del niño. a) Alcance del principio. b) Implicancias procesales. 3. Inmediación. 4. Buena fe y lealtad procesal. 5. Oficiosidad. 6. Oralidad. 7. Acceso limitado al expediente. 8.Resolución consensuada de los conflictos. a) Conciliación. b) Transacción. c) Mediación. 9. Especialidad y multidisciplina. a) Especialización de los operadores.b) Tribunales con competencia específica. c) Multidisciplina. 10. Participación en el proceso de personas con capacidad restringida, incapaces y niños, niñas, adolescentes. a) Defensa material. Derecho a ser oído. b) Defensa técnica. Patrocinio letrado. 11. Principios relativos a la prueba. a) Favor probationis. b) Cargas probatorias dinámicas. V. Palabras de cierre.
In: Revista de Derecho Procesal Vol. 2 (2015) p.35-82.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current library Shelving location Call number Vol info Status Date due Barcode
Revista Biblioteca de la Facultad de Derecho de la UBA
Sala de Hemeroteca 05:347.9(82). R327 (Browse shelf (Opens below)) 2015 vol.2 Available 00149512

Sumario: I. Introducción. II. Sobre la necesidad de incorporar normas procesales en el Código de fondo. III. La especificidad del proceso de familia. IV. Los principios generales. 1. Tutela judicial efectiva. a) Derecho al acceso a la jurisdicción.b) Derecho a que la sentencia sea dictada en tiempo oportuno y razonable. c) El derecho a la eficacia de las resoluciones judiciales. 2. Interés superior del niño.
a) Alcance del principio. b) Implicancias procesales. 3. Inmediación. 4. Buena fe y lealtad procesal. 5. Oficiosidad. 6. Oralidad. 7. Acceso limitado al expediente. 8.Resolución consensuada de los conflictos. a) Conciliación. b) Transacción. c) Mediación. 9. Especialidad y multidisciplina. a) Especialización de los operadores.b) Tribunales con competencia específica. c) Multidisciplina. 10. Participación en el proceso de personas con capacidad restringida, incapaces y niños, niñas, adolescentes. a) Defensa material. Derecho a ser oído. b) Defensa técnica. Patrocinio letrado. 11. Principios relativos a la prueba. a) Favor probationis. b) Cargas probatorias dinámicas. V. Palabras de cierre.

Powered by Koha