Iglesias, Mariana Beatriz

¿Puede la socioafectividad convertirse en fuente de vocación hereditaria en el Derecho Argentino vigente?.

SUMARIO: 1. Introducción. 2. Vocación sucesoria. 2.1. Fundamento de la sucesión mortis causa. 2.2. Concepto de la vocación hereditaria. 2.3. Fuentes de la vocación hereditaria. 2.3.1. Sucesión ab intestato, legal o intestada. 2.3.2. Sucesión testamentaria. 3. Noción de socioafectividad. 4. La socioafectividad como fuente de vocación sucesoria. 4.1. Primeras aproximaciones. 4.2. La socioafectividad como mecanismo de acceso a la obtención de derechos sucesorios en la jurisprudencia argentina. 4.2.1. Autos "Bichara, Eduardo Pedro s/ Sucesión ab intestato" (CCCLMin. de General Roca, 12-6-2018). 4.2.2. Autos "M. d. S., R. y otra s/Ordinario s/Nulidad de Sentencia e impugnación de declaratoria de herederos". 4.2.3. Autos "R. L. N. y otro s/Adopción" (CCLMin. de Neuquén, sala II, 5-12-2017(. 4.2.4. Autos "G., G. A. s/Guarda con vías de adopción" (Trib. Fam. de Formosa, 29-10-2015, expte. 745, fo. 140). 4.3. Hipótesis en las que la socioafectividad podría funcionar como fuente de vocación sucesoria. 4.3.1. Punto de partida. Conclusión de la jurisprudencia transcripta. 4.3.2. La socioafectividad en la filiación como fuente de vocación hereditaria. 4.3.3. La socioafectividad como fuente de vocación hereditaria cuando su desconocimiento lesione tratados de derechos humanos y/o principios y valores jurídicos. La equidad como punto de partida. 4.3.4. Basamento legal de las propuestas esgrimidas. 4.3.5. La problemática de la porción hereditaria que debiera tomar el heredero con vínculo socioafectivo. ¿Conflicto con la legítima hereditaria? 5. Conclusión.


DERECHO PRIVADO
DERECHO DE FAMILIA
SUCESIONES
SUCESION AB INTESTATO
SUCESION TESTAMENTARIA
VOCACION HEREDITARIA
JURISPRUDENCIA

Powered by Koha